Resumen

¿Qué es la posición cero de Google?

 

La posición cero de Google (también llamada "posición zero" o "posición 0") se trata de una emergente posibilidad de aparición en el buscador web que brinda resultados optimizados para ofrecer una respuesta directa, resumida y organizada según cada consulta y su contexto, y que se muestran por encima del primer resultado de búsqueda.

La posición cero de Google incluye el llamado "AI Overview" y las respuestas directas, o "resúmenes de Google".

¿Cómo posicionarte en respuestas generadas por IA en Google?

  1. Estructura tu contenido pensando en la AI Overview, con subtítulos claros, viñetas y párrafos cortos

  2. Implementa marcado esquema ("schema markup")

  3. Organiza tu contenido en preguntas con etiquetado H2 o H3, seguidas de respuestas en contenido de párrafo, para aparecer en los fragmentos destacados y preguntas relacionadas.



 

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) ha venido a revolucionar prácticamente a todas las industrias, el marketing no podría quedarse atrás. Dentro del SEO (Search Engine Optimization), la IA ha provocado cambios radicales no sólo en la manera en que compartimos información en línea, sino también en cómo consumimos dicha información.

Como resultado de esto, las estrategias tradicionales de keywords son cada vez menos efectivas. Para las optimizaciones por búsqueda orgánica, un nuevo reto surge con el lanzamiento del AI Overview y los resúmenes de IA que Google, que hacen posible consultar la información de un enlace ¡sin siquiera hacerle clic!; esto ha dado lugar a la codiciada "posición cero".

Quédate con nosotros para descubrir de qué se tratan estos nuevos paradigmas de la búsqueda y el SEO, y permítenos acompañarte en un viaje hacia preparar tu sitio web para triunfar en la era de las respuestas generadas por IA.

 

¿Qué es la posición cero de Google?

La posición cero de Google, también llamada "posición zero" o "posición 0", refiere a una nueva posible posición de los sitios en los resultados de búsqueda de la plataforma que considera una serie de optimizaciones que brindan una respuesta directa, resumida y organizada según cada consulta y su contexto, y que se muestran por encima del primer resultado de búsqueda.

La posición cero de Google incluye el llamado "AI Overview" y las respuestas directas, o "resúmenes de Google".

En la práctica, se ve así:

como-alcanzar-posicion-cero-google-ejemplo

 

¿Qué es el AI Overview de Google?

El AI Overview, con sus respuestas directas o resúmenes de Google, es una función que genera un resumen detallado y directo, visible en la parte superior de los resultados de búsqueda. Este resumen no solo responde a la pregunta del usuario sin necesidad de que haga clic y vaya a alguno de los sitios de los resultados, sino que también incluye enlaces a las fuentes de donde extrajo la información.

Por lo tanto, si quieres aparecer ahí, tu contenido debe estar estructurado de forma que la IA pueda "entenderlo", pues por más “inteligente” que parezca, la IA no deja de ser un algoritmo.

Como contexto, en un pasado no tan remoto, el SEO tradicional se centraba en posicionar una página en los primeros resultados de búsqueda. Sin embargo, con la llegada de la IA a los buscadores, ahora se trata de ser la respuesta más clara y concisa según la intención del usuario. Aquí es donde ha entrado el AI Overview para convertirse en una de las funciones más destacadas del buscador.

 

inteligencia-artificial-alcanzar-posicion-cero-google-1

¿Cómo posicionarte en las respuestas generadas por IA en Google?

En términos generales, para posicionarte en respuestas generadas por inteligencia artificial en los resultados de búsqueda de Google que te permitan alcanzar la ansiada posición cero, es recomendable que:

  • Estructures tu contenido pensando en la AI Overview, con subtítulos claros, viñetas y párrafos cortos

  • Implementes marcado esquema ("schema markup")

  • Organices tu contenido en preguntas con etiquetado H2 o H3, seguidas de respuestas en contenido de párrafo, para aparecer en los fragmentos destacados y preguntas relacionadas.

Ahora vamos a detalle.

Estructura tu contenido pensando en AI Overview

Para estructurar tu contenido pensando en que aparezca en  AI Overviews, considera tres acciones:

  • Divide tu contenido en subtítulos claros, que hagan referencia al contenido y aborden suficientemente cada parte del tema
  • Prioriza organizar tu contenido en listas con viñetas o numeradas cuando hagas enumeraciones, en lugar de colocarlas en párrafos
  • Si utilizas párrafos, procura que sean cortos y directos, y que respondan directamente a preguntas específicas. 

Al organizar tu información de esta manera, le das a Google la oportunidad de extraer fácilmente fragmentos de tu texto para crear una Overview preciso y útil para quien hace la búsqueda.

Si no optimizas tu contenido para este formato, podrías perder mucha visibilidad y ser superado por la competencia, sobre todo considerando que las nuevas tendencias indican que los usuarios cada vez hacemos más preguntas directas a los buscadores.

 

Implementa marcado esquema (schema markup)

El marcado esquema, o los datos estructurados ("schema markup"), son un código que se implementa en tu sitio web y le da a Google un contexto claro sobre cómo está integrado el contenido de tu página, etiquetando elementos internos con identificadores que son claros para los motores de búsqueda. 

Por ejemplo, puedes etiquetar el autor de un artículo, las preguntas frecuentes en una página o los detalles de un evento. 

Incluir datos estructurados es un gran complemento para tus estrategias de SEO On Page; sin estas etiquetas, Google no puede entender y mostrar esa información complementaria.

¿Por qué utilizar datos estructurados ayuda a tu posicionamiento en Google?

Porque los datos estructurados permiten que Google genere fragmentos enriquecidos, o "rich snippets".

Mientras que la AI Overview capta la atención en la parte superior de los resultados de búsqueda, los rich snippets o fragmentos enriquecidos son implementaciones de Google te ayudan a destacar en los resultados de búsqueda orgánicos.

A diferencia de un resultado de búsqueda normal, que solo muestra el título y la descripción, un rich snippet añade información extra y visualmente atractiva, como valoraciones con estrellas, imágenes, precios o el tiempo de cocción de una receta.

Estos elementos no solo mejoran tu resultado en apariencia, sino que también aumentan drásticamente el CTR (Click-Through Rate). Un usuario es más propenso a hacer clic en un enlace que le muestra que un producto tiene una calificación de 5 estrellas o que una receta está lista en 30 minutos.

 

Organiza tu contenido en preguntas con etiquetado H2 y H3 y respuestas

Además de los fragmentos enriquecidos y la AI Overview, Google también puede mostrar el contenido de tu sitio en los espacios de fragmentos destacados y preguntas relacionadas. Claro, si lo optimizas adecuadamente.

Para aparecer en fragmentos destacados, algunas estrategias clave incluyen:

  • Desplegar el contenido en un formato de pregunta y respuesta, donde se estructure el texto con un encabezado en forma de pregunta (etiquetado H2 o H3), seguido de un párrafo que la responda directamente. 
  • Incluir listas y tablas para preguntas tipo "cómo hacer algo…" o "cuáles son…", ya que Google puede extraer fácilmente esa información para contestar a las preguntas del usuario.

Además, debajo de muchos fragmentos destacados, encontrarás la sección de "Preguntas relacionadas" (People Also Ask). Esta sección es una mina de oro para tu estrategia de contenido. En ella, Google muestra otras preguntas parecidas que han tenido los usuarios sobre un tema consultado.

Al incorporar estas preguntas y sus respuestas en tu propio artículo, no solo mejoras tu contenido, sino que aumentas tus posibilidades de aparecer en múltiples fragmentos destacados por la utilidad de tu contenido para los usuarios.

Los fragmentos destacados y las preguntas relacionadas te permiten no solo competir por un lugar en el ranking, sino dominar la "posición cero" y dar a tus próximos clientes la respuesta definitiva, empezando con ellos, desde la consulta misma, una relación que trascienda.

 

¿Por dónde empezar? ¡Solo un clic más! 

En resumen, el SEO ya no se trata de llenar páginas con palabras clave o de la posición en los rankings; el nuevo paradigma es comprender de forma directa y valiosa a la intención del usuario y responder a todas sus dudas con contenido relevante, bien estructurado, pensado en su beneficio.

Este nuevo paradigma atrae grandes aprendizajes: la AI Overview nos ha enseñado que el contenido debe ser lo suficientemente claro y estructurado para ser elegido por el algoritmo como la respuesta principal; los rich snippets nos recuerdan que la presentación importa, y que etiquetar correctamente nuestros datos puede aumentar la tasa de clics en resultados relevantes.

Por último, los fragmentos destacados nos muestran que la máxima autoridad se encuentra en la "posición cero", donde solo llegan quienes responden preguntas de forma concisa y directa.

Dominar la era de los buscadores impulsados por IA no solo implica tácticas nuevas para complementar tu estrategia online, sino un cambio de mentalidad fundamental en la manera en que nos comunicamos con nuestros usuarios y también con los motores de búsqueda. Se trata de una combinación de estrategia, estructura de contenido y un enfoque centrado en la persona. 

Volvamos a la pregunta que te hacíamos al inicio: ¿Dirías que tu sitio web está listo para triunfar en los buscadores en este nuevo paradigma? Si dudas, acércate a Interius y comienza a adaptarte para priorizar la experiencia y conocimiento de tus clientes. 

 

¿Te gustó este artículo? Te recomendamos:

- ¿Cómo Google Core Update de agosto 2024 afecta el SEO?

- IA de Google: Definiendo las nuevas tendencias en SEO y marketing

- La IA y el diseñador: ¿amigos o enemigos?