
AI Mode de Google: La siguiente evolución de la búsqueda
1 ago 2025 Content Marketing Escrito por Angela Escobedo 7 min de lectura
Durante las últimas décadas, Google ha sido sinónimo de búsqueda de información y, por ende, de un aliado en la solución de todas las dudas posibles de las personas.
Esa capacidad de centrarse en el usuario ha llevado a Google a una evolución progresiva que hoy se vale también de los últimos avances de la inteligencia artificial (IA), a la que el buscador se ha sumado con innovaciones como la AI Overview, que incluye los famosos resúmenes generados por IA que brindan al usuario un panorama amplio de respuesta conjuntando datos de varias fuentes de información.
Si la AI Overview ya suponía un reto para los profesionales del SEO (Search Engine Optimization), la industria en torno al posicionamiento de sitios en búsquedas ha temblado con el anuncio del AI Mode. ¿De qué se trata este siguiente paso en la evolución de nuestro buscador favorito, cómo impactará en la experiencia de los usuarios y cómo prepararse para él? Aquí te lo contamos
De AI Overview a AI Mode: Un relato sobre las personas
¿Cómo descubrió Google la necesidad de desarrollar AI Mode? En el centro de esta historia, en realidad no están los algoritmos ni robots: estamos los usuarios.
La evolución de la AI Overview hacia AI Mode comenzó cuando el equipo de Google observó que muchas personas trataban de activar más respuestas generadas por la IA, al haber encontrado un gran valor en los AI Overviews pero también esperando más control y previsibilidad sobre cuándo y cómo aparecían.
Según Claudia Smith, directora de investigación UX en Google, los usuarios comenzaron a hacer preguntas más largas y complejas, consultas en las que la IA realmente brilla, como planear unas vacaciones familiares con necesidades específicas o buscar recomendaciones detalladas.
Esto llevó al equipo de Google a una pregunta clave: ¿Cómo sería una experiencia de búsqueda completamente impulsada por IA?
Así nació AI Mode.
¿Qué es AI Mode?
El AI Mode se trata de una función de la búsqueda en Google que introduce un modo conversacional completamente impulsado por inteligencia artificial, en el que el usuario interactúa directamente con el buscador como si se tratara de un asistente personal. A través de él, como lo haría cualquier copiloto, Google utiliza datos previos, intereses y comportamiento de navegación para ofrecer respuestas altamente personalizadas.
El AI Mode ya está disponible en Estados Unidos, no así en México ni otros países. Incluso con esta disponibilidad limitada, se anticipa que transformará la experiencia de búsqueda y reducirá aún más la necesidad de hacer clic en resultados tradicionales, fenómeno cuya afectación al tráfico orgánico ya ha venido provocando AI Overview.
H3: Características del AI Mode:
- Interacción conversacional: Permite a los usuarios tener diálogos con la IA, haciendo preguntas de seguimiento, refinando consultas y explorando temas en profundidad.
- Generación creativa: Más allá de la búsqueda de información, el AI Mode podría ayudar con lluvias de ideas, redacción de borradores, planificación de eventos o creación de itinerarios de viaje, entre otras necesidades creativas.
- Razonamiento y lógica: Puede procesar y comprender consultas más complejas que requieren razonamiento lógico y la integración de múltiples piezas de información.
- Personalización avanzada: Podría aprender de las preferencias del usuario y ofrecer respuestas más adaptadas a sus necesidades individuales con el tiempo.
- Acceso a herramientas integradas: Potencialmente, AI Mode podría integrarse con otras herramientas y servicios de Google (Maps, Calendar, Gmail, etc.) para ofrecer soluciones más completas.
- Interfaz dedicada: A diferencia del AI Overview, que es parte de los resultados de búsqueda, el AI Mode podría ser una experiencia más inmersiva y unificada, quizás accesible desde un botón o pestaña específica.
¿Cómo impacta el AI Mode en el SEO?
Entre las afectaciones que el AI Mode traerá en el rendimiento de los sitios web y sus indicadores, se encuentran:
-
Menos CTR orgánico y más búsquedas sin clic
-
Mayor potencial si se aparece como fuente
-
Transición a una búsqueda conversacional
-
Cambios en la estrategia de contenidos
-
Falta de métricas en Google Search Console
-
Incremento en las búsquedas sin clic
Veámoslas ahora a mayor profundidad:
1. Menos CTR orgánico y más búsquedas sin clicSegún un análisis de Seer Interactive, los sitios que ocupaban la primera posición en Google han experimentado una disminución de hasta el 30% en su tasa de clics en búsquedas donde aparece el AI Overview. Es previsible que esto seguirá sucediendo con el AI Mode, igualmente preparado para que los usuarios encuentren respuestas sin necesidad de hacer clics.
Aunque aún no sepamos cómo se evidenciará la participación de los sitios informativos en el AI Mode, es claro que este necesitará fuentes para las respuestas, lo que destaca la importancia de crear contenido útil, claro y con autoridad.
Si tomamos como referencia a AI Overview, aunque el CTR general ha disminuido por esta función, aparecer citado como fuente dentro de un AI Overview puede aumentar el CTR hasta un 1.08%, contra un 0.6% cuando no se es mencionado, según el mismo análisis de Seer Interactive.
El AI Mode lleva la experiencia aún más lejos, permitiendo al usuario tener un "modo asistente personal" dentro del buscador. Este se basa en su historial, intereses y comportamiento de navegación para ofrecer respuestas más personalizadas.
El contenido debe de responder con precisión a preguntas frecuentes, ser más conversacional y demostrar experiencia temática. El simple uso de palabras clave ya no es suficiente.
Google aún no proporciona datos específicos sobre el rendimiento dentro de AI Mode, por lo tanto, no se pueden medir las impresiones, clics, ni CTR de los enlaces generados por la IA, lo que es una limitante para que los especialistas SEO puedan analizar resultados y crear estrategias más precisas.
¿Cómo prepararse para el SEO impulsado por IA?
-
Optimiza para la IA, no solo para palabras clave
-
Mejora la experiencia del usuario
-
Incluye resúmenes y FAQs en tus páginas
-
Crea contenido que demuestra experiencia (EEAT)
-
Supervisa constantemente las SERPs
Quizá has llegado hasta este punto verdaderamente asustado por lo que AI Mode causará en el tráfico hacia tu sitio. Respira: como en (casi) todo, hay formas de adaptarse y sacarle ventaja a esta nueva evolución de Google.
Profundicemos sobre estas acciones que puedes hacer para que aumente la probabilidad de que el sitio web salga en las respuestas generadas por la IA:
1. Optimiza para la inteligencia artificial, no solo para palabras claveLa IA entiende temas y relaciones entre conceptos. Usa Schema Markup, responde con claridad y cubre contextos relacionados para volverte una fuente confiable para la IA.
La IA prioriza fuentes confiables, bien estructuradas y rápidas. Asegúrate de que tu sitio cargue rápido, tenga buena legibilidad y proporcione respuestas claras.
Al tener secciones que resuman tu contenido, aumentas la probabilidad de ser citado en conversaciones con la IA. Incluir preguntas frecuentes con respuestas concisas es clave.
La IA valora la experiencia, autoridad y confiabilidad. Muestra quién escribe tus contenidos, respalda con fuentes y deja claro que tienes un conocimiento profundo del tema.
Utiliza herramientas como SE Ranking o Semrush para detectar cuándo tu contenido es desplazado por implementaciones como AI Mode. Esto te permite ajustar tu estrategia a tiempo.
Súmate al futuro de la búsqueda
Es un hecho claro: Google está redefiniendo por completo la experiencia de búsqueda con sus implementaciones de IA como AI Overview y AI Mode, y con ello transforma también las reglas del juego del SEO, cambiando la manera en que los usuarios acceden a la información y los sitios pueden proporcionarla.
En ese sentido, para las empresas es una oportunidad para entender y adaptarse a estos cambios, manteniendo la visibilidad y la relevancia. Si tienes dudas de cómo lograrlo, recuerda que en Interius te acompañamos. Descubre con nosotros, por ejemplo, cómo estructurar tu contenido, optimizar tu sitio o mantener tu marca visible incluso en los entornos “dominados” por la IA.
El SEO no desaparece, pero sí evoluciona. Hoy, más que nunca, se trata de crear valor real, estructurado y comprensible para humanos y máquinas por igual.
¿Te gustó este artículo? Te recomendamos:
- Alcanza la "Posición Cero" de Google: Usando la IA a tu favor
- IA de Google: Definiendo las nuevas tendencias en SEO y marketing
- La IA y el diseñador: ¿amigos o enemigos?

Angela Escobedo
SEO Specialist
Comentarios