
Innovación sin caos: Estrategias para equipos creativos exitosos
21 mar 2025 Institucional Escrito por Paola Gaspar 4 min de lectura
Existe el estigma de que brindar autonomía a los equipos creativos tiende a resultar en desorden u ocasionar distorsiones del resultado esperado. Pero, en realidad, un factor clave para lograr autonomía sin caos está en establecer límites claros dentro de los cuales la libertad puede abrirle paso a la experimentación. Para equilibrar esta autonomía con dirección para un proyecto creativo, te recomiendo:
Definir expectativas desde el inicio
- ¿Qué se espera del equipo?
¿Buscas iniciativa? ¿Qué tipo de resultados quieres ver? ¿Cuál es el estándar de presentación? ¿Dejas espacio para proponer más allá de lo solicitado? ¿Cuáles son los parámetros de éxito? ¿Qué consideras éxito? ¿Tu equipo lo sabe?
Establecer objetivos flexibles pero medibles
Tus KPIs importan más de lo que crees. Cuando el equipo conoce y entiende tu expectativa, son capaces de crear sobre esa línea, haciendo aportaciones de mayor valor al proyecto. Es necesario que comuniques asertivamente los siguientes puntos:
- Qué se espera en cuanto a creatividad. Un punto de partida, brainstorming o referencias.
- la rigidez puede ser un obstáculo. Dale espacio al equipo de proponer cosas que no se han planteado anteriormente, que experimente en un espacio seguro y libre de juicios.
- Los objetivos ayudan a no perder el foco. Metas específicas, visibles y disponibles para consulta constante. Estas serán la guía para construir el proyecto.
- Fomentar la autogestión. Proveer herramientas y metodologías que permitan al equipo organizar su tiempo y prioridades de la manera más eficiente posible sin obstaculizar la colaboración.
Todo esto te lo platico un poco más en profundidad en Liderazgo Creativo: cómo fomentar la experimentación y colaboración desde la responsabilidad donde justo tratamos el tema del liderazgo desde un punto de vista más focalizado; donde pretendo compartir sobre cómo abrir paso a la colaboración y propuesta en un equipo creativo genera un valor agregado en tu empresa o proyecto.
Equipos multidisciplinarios: cómo construirlos y aprovechar su potencial
No podemos ignorar que los equipos creativos más exitosos suelen ser multidisciplinarios, porque como ya se ha comprobado, la diversidad de habilidades y perspectivas potencia la innovación. Sin embargo, la gestión de estos equipos requiere un liderazgo más sensible y estratégico. Te comparto algunos puntos clave:
- Valorar la diversidad de pensamiento: sin importar si se trata de diseñadores, estrategas, comunicadores o desarrolladores, cada uno puede aportar perspectivas únicas al desarrollo y optimización del proyecto.
- Fomentar la comunicación efectiva: cuando se mezclan diferentes disciplinas es común toparnos con distintos lenguajes, por lo que es crucial crear un terreno común y objetivo para evitar malentendidos.
- Definir roles sin limitar la creatividad: como en todo equipo, es importante que cada miembro entienda su función, cuidando que no se sienta encasillado, dejando espacio para la colaboración y propuesta.
Tips para equipos multidisciplinarios
Implementa la metodología Design Thinking para facilitar la colaboración entre diferentes disciplinas involucradas y optimizar sus procesos de desarrollo y resolución de problemas.
- Trabaja tu cultura: nada fortalece más a un equipo que el propio sentido de pertenecer al equipo. Ser un Team Player es una mentalidad que se trabaja y se fomenta desde el líder, en todos los niveles de la organización.
- Comunica, comunica y comunica: un equipo informado, en el mismo canal y conectado, es sumamente más funcional y obtiene mejores resultados. Ten comunicación asertiva antes, durante y después de cada decisión, entrega o meta alcanzada.
- Establece procesos y pon el ejemplo: puede parecer un poco obvio, pero en ocasiones somos los primeros en perder la congruencia a la hora de seguir protocolos. Establecer y seguir procesos permite al equipo fluir más fácilmente y evita roces innecesarios.
- Crea dinámicas de equipo: permite al equipo crear una dinámica orgánica entre ellos, formal o informal, pero basada en muchísimo respeto, equidad y empatía. El hecho de que formen su propia dinámica permite trabajar mayor sinergia entre cada integrante, además de que mantiene la motivación alta y crea un ambiente más positivo.
Esto es algo que vivimos diariamente en Interius: equipos multidisciplinarios liderados con ejemplo, libertad y responsabilidad, trabajando desde nuestra creatividad con nuestro máximo potencial.
Te comparto algunos ejemplos que, a pesar de no ser complejos, tienen un impacto positivo en la fidelización del colaborador y nos ayuda a que se sienta motivado para trabajar dando su 100% en todo:
- Creamos nuestro Newsletter Internews donde compartimos información interna de relevancia, involucrando a todo el equipo.
- Tenemos juntas quincenales de toda la organización donde nos mantenemos informados y alineados con las metas y objetivos de cada proyecto. Además, aprovechamos este espacio para el reconocimiento de nuestros Game Changers, personas clave durante ese mes.
- Tenemos dinámicas de integración para conocer otras disciplinas, haciendo de todos los colaboradores un miembro con conocimiento integral.
Actualmente, en Interius tenemos más de 15 dinámicas que se trabajan simultáneamente a lo largo del año para construir la cultura de la que nos sentimos tan orgullosos, con la que compartimos valores a nivel personal y social.
Liderar equipos creativos sin duda es un arte que combina dirección con inspiración. No se trata de dar órdenes, sino de tener un papel de facilitador y crear un entorno donde las ideas fluyan con un propósito. Cuando la experimentación se convierte en parte de la cultura y la autonomía queda respaldada con expectativas claras y los equipos son capaces de crear cosas desde su máxima creatividad y potencial. Si fomentamos esta mentalidad, no solo logramos mejores resultados, sino que impulsamos una forma más humana e innovadora de trabajar.

Paola Gaspar
Comentarios