La generación de texto con IA es una innovación controversial que se ha ganado el aprecio de unos y el rechazo de otros. En el mundo del marketing digital, esta herramienta es la última tendencia para automatizar y eficientar la generación de contenido, pero ¿realmente funciona? Y, en este caso, ¿cómo aprovechar la IA para copywriting?

Hoy en día, cuando se trata de la generación de contenido con IA, la especialización, la creatividad y el talento humano son más importantes que nunca. Aprender a destacar en el mar de información es cuestión de eficiencia y autenticidad. Sigue leyendo para descubrir cómo alcanzar el balance perfecto y maximizar el impacto de tu contenido con IA

¿Realmente conviene escribir artículos con IA?

La escritura es una actividad abstracta que ha fascinado la mente de la humanidad por generaciones a lo largo de la historia. Al leer, es fácil perderse imaginando los mecanismos que hacen funcionar un buen texto. Yo pienso, como dijo Clarice Lispector, que escribir “es la destreza de quien tiene la palabra como anzuelo: la palabra pescando lo que no es palabra. Cuando esa no palabra —la entrelínea— muerde el anzuelo, algo se escribió”

Sin embargo, contrario a esta noción romántica está otra que conceptualiza al escritor como mero operador de elementos lingüísticos, concediendo el mérito de la buena escritura al mejor dominio de la lengua y alejándose del misticismo del genio. 

Mucho antes de que la inteligencia artificial (IA) fuera una realidad, en 1961, el poeta francés Raymond Queneau coqueteó con esta idea y creó un objeto que (más o menos) permitía a cualquiera convertirse en poeta: Cent mille milliards de poèmes, un libro de poesía donde cada verso estaba impreso en pestañas que podían combinarse a voluntad para generar hasta cien billones de sonetos potenciales a partir de 10 posibilidades iniciales.

cent mille milliards de poèmes

Algo así sucede con la generación de contenido con IA. Ya que ésta tiene la capacidad para analizar y administrar la lengua, puede producir nuevos textos a partir de grandes cantidades de información utilizando fórmulas lingüísticas. En otras palabras, la IA sintetizó la escritura y transformó su mística en el campo de procesamiento de lenguaje natural (PLN)

Como la obra de Queneau, la IA generativa impulsada por modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) permite a cualquiera transformar sus ideas en textos completos en un instante, evitando la molestia de realmente conceptualizar y redactar un ensayo o artículo. 

Si bien la introducción del texto generado por IA supone algunos beneficios que fomentan su popularidad, como la eficiencia, el ahorro de tiempo y la escalabilidad en la producción, también inspira varios argumentos que advierten sobre las consecuencias de un mal uso. 

Mitos y realidades de la generación de contenido con IA

En la era digital, vivimos confrontados a una cantidad sin precedentes de textos disponibles y debemos aprender a manejar con discernimiento vastos volúmenes de información. Tan sólo en internet hay alrededor de 1,197,680,522 sitios web activos (Netcraft, 2025).

La llegada de los modelos de lenguaje de gran tamaño complejizó aún más esta situación, pues la facilidad que brindan para producir contenido no tiene precedentes. Un estudio realizado por investigadores de Amazon Web Services revela que alrededor del 57% de los contenidos en la web son generados por IA o han tenido algo que ver con ella. 

Esto representa un grave problema para los modelos de IA generativa, que ahora se alimentan de la misma información que producen y corren el riesgo de deteriorarse debido a su mala calidad, a la vez que evidencia sus múltiples limitaciones. También supone una amenaza para quienes han externalizado su producción de contenido y dependen por completo de los modelos de lenguaje de gran tamaño.

Entonces, no es cierto que:

1. “La IA es una solución mágica para producir contenido a gran escala”: Como toda herramienta, los resultados que pueda ofrecer la IA dependen del buen uso que hagan sus operadores, tanto como de la materia prima que utiliza. Si bien es cierto que la generación de contenido con IA es bastante más rápida que con talento humano, también crea la necesidad de evaluar la calidad y efectividad del contenido generado. 

 

2. “La IA reemplazará por completo a los redactores humanos”: Las ventajas de generar contenido con IA no son más valiosas ni importantes que las de emplear talento humano. La introducción de la IA al copywriting más bien genera oportunidades para optimizar la labor de los redactores: aprovecharla para el procesamiento de información permite enfocarse en dar un tono auténtico y estratégico al contenido.

 

Cómo aprovechar la IA sin perder autenticidad

Sucumbir a la tentación de ahorrar tiempo y dinero con la IA generativa, sin tomar en cuenta la naturaleza de su funcionamiento, puede tener graves consecuencias. Confiar ciegamente en su efectividad sólo contribuye a generar contenido inútil y contaminar la web. 

Por otro lado, aprender a utilizar la generación de contenido con IA responsablemente genera varias oportunidades para optimizar el trabajo de redacción de contenidos web o SEO. 

Conocer y saber aprovechar las herramientas disponibles

Además de entender cómo trabaja la IA generativa es importante conocer el modus operandi de cada modelo. Es distinto utilizar NotebookLM de Google, que genera respuestas a partir de archivos alimentados por el usuario, a ChatGPT de OpenAI, que puede llegar a inventar datos y estadísticas falsas al combinar los grandes volúmenes de información que hay en la red. 

NotebookLM es un ejemplo perfecto de cómo los modelos de lenguaje de gran tamaño pueden facilitar el trabajo de redacción, agilizando el procesamiento de información. Otra muestra de cómo el enfoque hace la diferencia es el caso de Copilot de Microsoft, cuyo propósito es permitir que “las personas se enfoquen en el trabajo que es singularmente humano”, logrando que sus usuarios reporten 70% mayor productividad.

Sin embargo, saber aprovechar la IA generativa va más allá de elegir bien cuál herramienta utilizar. Desarrollar una buena estrategia de contenidos y acompañarla con experiencia en prompt engineering es esencial para generar contenido que alcance los objetivos propuestos. 

Edición y curaduría de contenido generado por IA

El tiempo que se ahorra en redacción al emplear modelos de lenguaje de gran tamaño debe entenderse como un espacio ganado para refinar la respuesta obtenida y maximizar su impacto. Es importante recordar que la IA genera textos a partir de la combinación de estructuras existentes, por lo que verificar la información del contenido es crucial. 

Aunque una adecuada selección de keywords depende de una estrategia bien definida, es importante evaluar la optimización SEO y la incorporación de palabras clave a lo largo del texto generado. Evita la práctica del keyword stuffing y, en cambio, utiliza palabras semánticamente relacionadas para mejorar el posicionamiento SEO

Considera la intención de búsqueda de las palabras clave y adapta el tono del texto de acuerdo con el buyer persona al que va dirigido. Finalmente, revisa el contenido y edita frases hechas que se repitan constantemente, como “más que x, es x” o “en el mundo de x”.

La IA es una herramienta para potenciar la creatividad humana, no sustituirla. Una estrategia de marketing de contenidos efectiva es el resultado del análisis profundo y la colaboración de diferentes equipos. Utilizar la IA responsablemente para impulsar la optimización de los flujos de trabajo y no como una sustitución del talento humano permite aprovechar sus ventajas sin comprometer el cumplimiento de objetivos estratégicos.

Contáctanos y hablemos sobre cómo una estrategia de content marketing en tu blog puede mejorar tu posicionamiento y tráfico orgánico.